Del capítulo 17:
Un matriarcado en el suelo
![Del capítulo 17:
Un matriarcado en el suelo](https://static.wixstatic.com/media/cf05da_7a342de43296434a99b29d1d28ea9fe8~mv2.jpg/v1/fill/w_680,h_385,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.jpg)
ShutterStock
Seguramente la liberación femenina comenzó en un hormiguero. ¿Por qué lo digo? Genéticamente todas las hormigas de una colonia –y pueden ser millones– son similares. Todas, machos y hembras, son hijas de la misma reina viuda, aunque con diferentes padres, todos fallecidos. Son todas hermanas o medias hermanas. Pero hay diferencias muy grandes de forma y también en los roles que adoptan en un hormiguero.
Existe una hembra muy especial, la reina, que goza de enormes privilegios, pero que no tiene rey, es viuda, y una viuda aburrida. Mientras las obreras trabajan día y noche, la reina lleva una vida muy particular. Casi no se mueve de su cámara real. Allí descansa protegida, alimentada y acicalada por sus hijas obreras y donde cumple su única función: poner huevos.
Como veremos en este capítulo, con una reina sin rey y con cientos o miles de hembras obreras, el hormiguero es una sociedad matriarcal con pocos individuos machos que casi no hacen nada y hasta les dan de comer en la boca. Pero, ¿porqué lo de la liberación femenina cuando los machos llevan una vida tan placentera? Es cierto, es una vida cómoda para estos zánganos, pero muy corta. Una vez en su vida, cuando les llega ese momento tan esperado, salen del hormiguero para aparearse, persiguiendo ilusionados alguna princesa virgen. El placer, sin embargo, poco les dura. Inmediatamente después de la cópula pierden las alas y mueren. Algunos hasta mueren antes, agotados persiguiendo una princesa esquiva. Luego de cumplido su objetivo en la vida, mueren, porque nadie ya los necesita. Los machos son descartables.
«Las hormigas son muchísimas, comen de todo, son trabajadoras y ordenadas, pioneras en la liberación femenina, hacen la guerra (y la paz), y han sido interpretadas hasta por Woody Allen»
Patricia Folgarait y Alejandro Farji-Brener
Profesores universitarios argentinos